viernes, 22 de febrero de 2013

Signo y símbolo

Anexo Nº2

Sacramento, signo y símbolo (cap. 2) 

José María Castillo, teólogo

Pues bien, según la explicación comúnmente usada, un signo es una realidad sensible (visible, audible, tangible…) que nos remite y nos pone en relación con otra realidad que no es del orden de lo sensible, sino que, de la manera que sea, no está a nuestro alcance inmediato.
En su formulación más técnica, el signo se define como la unión de “significante” y un “significado”.
Por ejemplo, las palabras son signos. Ahora bien, en la “palabra” (un signo que constantemente utilizamos), el significante es el fonema que se pronuncia al decir esa palabra. Y el significado es el concepto al que nos remite el fonema que oímos. Cuando el significante (fonema) se une con el significado (concepto), entonces tenemos el signo. Que siempre es indicador de un “referente”, la realidad, objeto, persona… a la que nos referimos con cada palabra o en cada frase (conjunto de palabras).
Pero ocurre que si el sacramento se reduce a mero signo, tropezamos con una dificultad. De acuerdo con lo dicho sobre el signo, éste se sitúa necesariamente al nivel del conocimiento, ya que el significado es siempre un concepto, una idea, algo estrictamente mental y, por tanto, del orden de lo cognoscitivo.
Eso, por supuesto, es enteramente necesario en la comunicación humana. Sin lenguaje, o sea sin los signos mediante los que nos comunicamos unos a otros lo que sabemos o queremos decir, la comunicación entre los seres humanos sería imposible.
Pero sabemos que, en la vida humana, más determinantes que las “ideas” o los conceptos, son las “experiencias” que vivimos. Experiencias que nos configuran ya desde antes de nacer. Como es bien sabido, la comunicación entre la madre y el hijo que lleva en sus entrañas es decisiva, para el futuro de ese hijo, desde las primeras semanas de la gestación.
Por eso un hijo amado y deseado por la madre es y será completamente distinto de un hijo rechazado y hasta despreciado por la madre. Señal evidente de que entre la madre y el hijo se establece una profunda y determinate comunicación ya antes de que el feto o, más tarde, el recién nacido pueda entender, mediante conceptos, lo que la madre lo quiere o lo desprecia.
Y es que el amor, el afecto, la empatía, el gozo y el disfrute de la vida, o por el contrario, el odio, los deseos de venganza, el desprecio, el resentimiento, todo eso no se comunica entre los humanos mediante “signos” lingüísticos y conceptuales, sino de otra forma. Por eso, en la comunicación humana, son más importantes los “símbolos” que los “signos”.
Ahora bien, mientras que un signo es la comunicación de un “concepto”, el símbolo es la comunicación de una “experiencia”. Por eso los símbolos son tan decisivos, sobre todo, cuando se comunican las experiencias que entrañan una “totalidad de sentido” para la vida de las personas.
Porque en la vida de los humanos, más decisivo que “saber” definir el amor es “amar” y sentirse “amado”. Como más destructivo que “saber definir el odio” es “odiar”.
De ahí que Paul Ricoeur, acertadamente, ha dicho que, mientras el signo es Lógos (palabra). el símbolo es Bios (vida).
Además, en todo este ámbito de realidades humanas, es fundamental caer en la cuenta de que todos los seres humanos vivimos experiencias que no se pueden comunicar mediante signos, es decir, mediante la “información” que proporcionan las palabras y los discursos. Tales realidades solamente se pueden transmitir mediante el “contagio” que desencadenan los símbolos.
Una madre no enseña a amar a su hijo echándole discursos sobre la estructura profunda de la relación interpersonal. La madre educa en el amor amando, besando, acariciando, mediante el tacto amoroso y cálido de la intimidad. Así hemos aprendido todos a amar y ser amados.
Y de la misma manera, resulta evidente que a otras personas no se les hace felices predicándoles sobre la felicidad, sino contagiando la felicidad que uno vive.
Como nadie logra que el otro se sienta querido porque se le explica la más depurada teoría sobre el amor. Se siente querido el que experimenta el cariño que contagia la persona que ama de verdad a quien se relaciona con ella.
Por eso es más importante la mirada que el ojo. Porque el ojo pertenece al orden de los signos, mientras que la mirada es símbolo. El ojo “informa”, la mirada “contagia” o, si se prefiere, desencadena la corriente de vida que une y funde a las personas.
( LA IGLESIA, SACRAMENTO DE SALVACIÓN )

Tomado de: http://www.redescristianas.net/2008/05/11/sacramento-signo-y-simbolo-cap-2jose-maria-castillo-teologo

ACTIVIDAD EN CASA
1. Hacer lectura del presente documento de manera individual, subrayar palabras claves y desconocidas.
2. Buscar las palabras desconocidas en el diccionario y copiar su significadoen el cuaderno.

Anexo Nº 1
Cada grupo o comunidad de aprendizaje, debe escoger una de las siguientes religiones para trabajar en clase:

a) Hinduismo
b) Budismo
c) Judaismo
d) Islamismo
e) Cristianismo
f) Antiguo Egipto
g) Antigua Grecia
h) Antigua Roma
i) Maya

En la sección de comentarios de este anexo, cada comunidad de aprendizaje debe publicar: los nombres de los integrantes del grupo, el curso y el tema escogido. Deben revisar porque en un solo curso no puede estar más de dos veces el mismo tema.

Información que se debe traer para la clase de la semana 5 de acuerdo a la religión escogida, para el respectivo trabajo en el aula: historia, dios o dioses con su descripción, características o fundamentos de esa religión, prácticas y/o ritos, fiestas, entre otros.
 

viernes, 8 de febrero de 2013

A continuación se presenta el cronograma de trabajo para el primer período de 2013, que inicia el 22 de Enero y va hasta el 22 de Marzo, para un total de 9 semanas académicas; es importante revisar constantemente las tareas y responsabilidades que se deben hacer previos a las actividades del aula:


TIEMPO
TEMA
RESPONSABILIDAD
MATERIAL
SEMANA 1
Presentación del docente y de la asignatura, debate sobre la importancia de la clase de ERE.
Estar dispuesto para el desarrollo de la actividad de conocimiento.
Media hoja de papel, esfero y lápiz.
SEMANA 2
La esencia de la religión
Disposición para desarrollar taller sobre algunos conceptos previos del tema a desarrollar.
Cuaderno y hojas para desarrollo del taller.
SEMANA 3
La esencia de la religión
Individual: Averiguar en libros, revistas o Internet, sobre qué es el hecho religioso.
Cada estudiante debe traer impreso el material sobre qué es el hecho religioso.
SEMANA 4
El hecho religioso en la actualidad
Individual: buscar en libros, revistas Internet, y/o atlas el mapa religioso mundial actual y traerlo impreso para la clase.
Traer individualmente: una hoja pergamino, colores, micropuntas, lápiz, borrador.
SEMANA 5
Diversas manifestaciones del hecho religioso.
Apartir del tema o religión escogida, buscar la información según anexo Nº1.
Traer impresa por comunidad de aprendizaje la información correspondiente a la religión escogida.
SEMANA 6
Diversas manifestaciones del hecho religioso.
Terminar en casa de preparar el escrito o exposición que se inició a preparar desde la anterior clase.
Material de presentación del escrito o exposición.
SEMANA 7
Signo, símbolo y rito.
Hacer lectura individual en casa del documento Anexo Nº2 y desarrollar la actividad presente allí.
Traer el material impreso y subrayado según actividad en casa. Y llevar para la clase, un objeto o cosa que sea muy especial. (Ejemplo: juguete, carta, mensaje, llavero, entre otros)
SEMANA 8
signo, símbolo y rito. 


SEMANA 9
 Semana de refuerzo, mejoramiento y profundización.
 Estudiar los temas vistos durante el período.
Apuntes tomados de la clase en el cuaderno.